Como ya dije en mi anterior post, aprender el chino no
necesariamente tiene por qué ser una tarea difícil o imposible.
Lo primero que hay que hacer si empiezas tu estudio es saber
que para escribir el chino (写汉语) hay algunas reglas que hay que seguir. Es
cierto que se trata de escribir líneas, pero el orden en el que se escriben y
combinan es diferente. Estas reglas son importantes porque una vez aprendidas y
automatizadas, escribir los caracteres se convierte en una tarea muy fácil. A continuación
ilustro estas reglas.
Una vez aprendas a escribir te será muy fácil leer y
reconocer estos mismos caracteres. Aunque sepas solo 200 palabras, atrévete a
leer cualquier trozo de algún libro o noticia. Es muy útil.
El segundo aspecto a tener en cuenta es que el chino SÍ
posee gramática (语法). No es igual que la gramática española pero si no tuviera una gramática,
entonces ¿cómo es que existen los libros de gramática en chino? Es un mito
absurdo. El primer libro de gramática china se escribió en el siglo XVI, lo podéis consultar aquí https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Varo.
Los conectores en chino, tienen un uso muy parecido a los
conectores en español. Para enumerar no se suele enumerar tanto con “y”, sino
que se utilizan más las comas o “también”.
Hay dos tipos de “o”, uno se utiliza para las oraciones afirmativas y el
otro se utiliza para las interrogativas (或者,还是). Al igual que se puede negar de dos
maneras, una se utiliza para las oraciones en presente bu (不), y la otra para las
oraciones en pasado y futuro mei you (没有). Pero, ¿y entonces cómo se representan los
tiempos verbales? No hay tiempos verbales, lo que se hace en este caso es
añadir una partícula detrás del verbo, como le (了)para expresar acciones que ya
han ocurrido. Pero no todas las partículas tienen la misma función, existe una
partícula interrogativa que se coloca al final de la frase cuando no se está
muy claro si se trata de una pregunta o una respuesta, ma (吗). Hay otras partículas
que también se colocan al final de la frase como ah (啊) o ne (呢), que son para
enfatizar. Estas partículas se aprenden mejor con el uso. Otras veces, para
saber que estamos hablando de una acción pasada se suele complementar el verbo
con otros verbos que expresan justo eso, como chiguo (吃过) o chidao (吃到). En ultima
instancia, para comprender el texto hace falta apoyarse en el contexto o en el
orden de las palabras. Para saber que estamos hablando del futuro ocurre una
cosa parecida, si uno se situa en el contexto no hay problema, además de que hay
verbos que expresan el futuro como hui (会). Los clasificadores también son un
aspecto muy importante y no se corresponden con cómo se utilizan en español. Para
poner un ejemplo: Compré una camisa. Entre "una" y "camisa" no hace falta poner
nada, se entiende perfectamente la frase pero en chino hace falta poner esto
que se llama clasificador. Cada objeto tiene su propio clasificador, aunque hay
uno que es válido para todos ge (个). Sin embargo, lo más correcto sería saber qué
clasificador le corresponde a cada objeto. Así, si tuviéramos que traducir la
misma frase al chino quedaría asi: 我买了一件衬衫. Como ves, no he
utilizado el clasificador ge (个), sino jian (件), que es el de las prendas.
Es un resumen de la gramática china bastante grande, hace
falta profundizar más en cada aspecto, pero lo que quería era mostrarte solo un
pequeño trozo de este mundo.
El tercer aspecto son los tonos. Existen 4 tonos que hay que
saber para cada palabra. Mi recomendación es escuchar mucho cómo pronuncian los
nativos cada palabra con su correspondiente tono e intentar repetirla hasta
poder pronunciarla bien. Si se hace este ejercicio cada día al final se acaban
aprendiendo los tonos solo por haberlos practicado mucho. Otro recurso es escuchar la radio
china, ver la tele china o buscar canales de enseñanza de chino en Youtube aunque
no entiendas mucho, solo para hacerte al oído del idioma.
El cuarto aspecto y el más difícil es hablar (说成). Es muy difícil
arrancarte a hablar sabiendo muy poco de chino y encima sin haber ido nunca al país
pero es algo esencial que hay que hacer, por eso te recomiendo buscar amigos
chinos y hacer intercambios de idiomas. Si no tienes tiempo, incluso puedes
hablar contigo mismo en un diálogo inventado (lo se, suena de psicópata pero
funciona). Lo mejor es ahorrar unos 1000 euros e ir a China a la primera ocasión,
en el entorno es donde mejor se aprende y donde más vas a necesitar usar tu
chino oral.
¡Mucho ánimo, mucha constancia y paciencia!
No hay comentarios:
Publicar un comentario